¿Qué es la heterocromía?
La heterocromía es una condición ocular que se refiere a ojos de diferente color en la misma persona. Los iris de ambos ojos presentan pigmentaciones diferentes, lo que resulta en una apariencia única. Esta condición puede ser congénita, heredada genéticamente, o adquirida durante la vida por lesiones, enfermedades o uso de ciertos medicamentos. Aunque es rara en humanos, la heterocromía es más común en animales como perros, gatos y caballos.
El color de los ojos (iris) tiene un gran componente genético y el color preponderante es resultado de la cantidad de melanina (pigmento que también da color a la piel) y su distribución en el iris. “Se sabe que los bebés nacen con un color de ojos que tiende al azul/gris y que no es hasta los 6-8 meses hasta que no aparece el color definitivo. Esto es porque no es hasta esta edad en la que las células que forman la melanina están suficientemente maduras”, explica la Dra. María Acebes, de la Unidad de Retina y Vítreo de Central Ocular.

¿Qué es la heterocromía?
La heterocromía es una condición ocular que se refiere a ojos de diferente color en la misma persona. Los iris de ambos ojos presentan pigmentaciones diferentes, lo que resulta en una apariencia única. Esta condición puede ser congénita, heredada genéticamente, o adquirida durante la vida por lesiones, enfermedades o uso de ciertos medicamentos. Aunque es rara en humanos, la heterocromía es más común en animales como perros, gatos y caballos.
El color de los ojos (iris) tiene un gran componente genético y el color preponderante es resultado de la cantidad de melanina (pigmento que también da color a la piel) y su distribución en el iris. “Se sabe que los bebés nacen con un color de ojos que tiende al azul/gris y que no es hasta los 6-8 meses hasta que no aparece el color definitivo. Esto es porque no es hasta esta edad en la que las células que forman la melanina están suficientemente maduras”, explica la Dra. María Acebes, de la Unidad de Retina y Vítreo de Central Ocular.
Tipos de heterocromías
La heterocromía es una fascinante variación en la que se tiene un ojo de cada color. La heterocromía atrae una gran atención no solo por su belleza única sino también por las historias genéticas o médicas que puede revelar. Veamos los tipos de heterocromías que existen:
Heterocromía total
Es el caso más infrecuente de todos. Se produce cuando un iris tiene un color completamente distinto al otro. Por ejemplo, uno marrón y otro azul. Heterocromía parcial Se presenta con más frecuencia. Tiene lugar cuando una parte del iris tiene un color distinto del resto. “A veces es muy evidente, como por ejemplo cuando solo un cuarto del iris es marrón y el resto es azul o viceversa. Sin embargo, es más difícil de detectar en personas que tienen un ojo verde y una sección de color pardo”, aclara la oftalmóloga.
Heterocromía central
Tiene lugar cuando el color del iris que rodea a la pupila es diferente que el de la zona exterior. El caso más común se da en los ojos verdes y marrones, donde ambos colores se colocan en forma de anillos alrededor de la pupila.
¿Tienes alguno de estos síntomas?
¡No esperes más! Reserva tu cita y cuida tu salud ocular.
¿A qué se debe esta anomalía en el color de los ojos?
La heterocromía, una fascinante variación del color de los ojos, puede ser congénita o adquirida a lo largo de la vida. Esta condición, en la que una persona tiene un ojo de cada color, no suele afectar la visión, aunque puede ser indicativa de condiciones subyacentes.
Heterocromía Congénita
La heterocromía congénita suele ser idiopática, lo que significa que no la provoca ningún problema de salud específico. Sin embargo, puede ser resultado de un trauma durante el parto que afecte el plexo braquial. Aunque raro, es crucial descartar otras afecciones como neuroblastomas torácicos, problemas en las carótidas o el síndrome de varicela congénita. “Si un recién nacido presenta esta anomalía, es esencial una evaluación por un oftalmólogo, pues podría estar relacionado con la neurofibromatosis, caracterizada por el desarrollo de tumores benignos en el sistema nervioso, algunos de los cuales pueden desarrollarse en los ojos y alterar el color del iris”, explica la Dra. María Acebes. Otro trastorno posible es el síndrome de Claude-Bernard-Horner, que se manifiesta cuando se interrumpe la vía simpática que conecta el cerebro con el globo ocular de un lado del cuerpo, resultando en ojos de diferente color.
Heterocromía Adquirida
Esta forma de heterocromía aparece debido a un traumatismo o enfermedad que afecta a los ojos. “Entre las causas más comunes se encuentra la lesión ocular por un traumatismo, la siderosis (depósitos de hierro en el iris que alteran su coloración normal), el glaucoma y los efectos secundarios de algunos tratamientos para esta condición, melanosis congénita o melanomas oculares (asociados con la melanina que da color al iris), y uveítis (inflamación de la úvea, la capa media del ojo).
También se incluye la ciclitis y la heterocromía de Fuchs (inflamación de la cámara anterior del ojo que afecta al iris)», detalla la oftalmóloga de Central Ocular. Ambas formas de heterocromía —la heterocromía parcial, donde solo parte del iris es de un color distinto, y la heterocromía central, donde un anillo diferente rodea la pupila— resaltan la diversidad en los tipos de heterocromía. Estos tipos pueden manifestarse en combinaciones de colores como ojos verdes y marrones, añadiendo un aspecto único a la apariencia de quienes poseen esta condición. Las personas heterocromías son un ejemplo vívido de la variabilidad genética humana y animal, y a menudo capturan la fascinación de la ciencia y del público.
Tratamiento heterocromía
El tratamiento de la heterocromía se hará si es síntoma de otra enfermedad subyacente, ya que en el resto de los casos el paciente no tiene efectos adversos en la visión por el diferente color de sus ojos. Si la heterocromía es indicativa de condiciones médicas más graves, como glaucoma, neurofibromatosis o síndrome de Claude-Bernard-Horner, el enfoque terapéutico se dirige hacia la gestión de estas enfermedades específicas para prevenir complicaciones adicionales y mantener la salud ocular óptima.
En conclusión, la heterocromía es una condición ocular fascinante y en su mayoría inofensiva que resulta en un ojo de cada color. Aunque no suele afectar la visión ni requiere tratamiento, es importante estar atento a que indique problemas de salud más serios. La comprensión y atención a cualquier cambio en la pigmentación del iris pueden ser clave para detectar a tiempo enfermedades ocultas que requieran intervención médica.
¿Te interesa saber más sobre la salud de tus ojos?
¡Aprovecha ahora nuestra revisión ocular gratuita! Es una excelente oportunidad para asegurarte de que tus ojos están tan saludables como lo parece. Haz clic aquí para programar tu examen visual gratuito y obtener tranquilidad respecto a tu visión y salud ocular. No dejes pasar la oportunidad de cuidar uno de tus sentidos más valiosos. ¡Tu visión merece atención y cuidado!